Si somos capaces de lograr que al finalizar el sistema educativo nuestro alumnado logre seleccionar correctamente la información que le interesa, esté conectado con un grupo de personas que le recomienden contenidos y recursos y conozca los instrumentos necesarios para clasificar y buscar mediante los filtros adecuados, habremos logrado buena parte de lo que la sociedad actual exige a los futuros profesionales. Si ha esto unimos el concepto de "formación continua" durante toda nuestra vida, que duda cabe que estaremos siendo ciudadanos adaptados a nuestro tiempo.
En relación a ello, existen herramientas que nos pueden ayudar a ello:
Esta aplicación resulta de gran relevancia para tener a mano todos los recursos necesarios. De no existir una herramienta única, que aúne todos los recursos y aplicaciones de una forma fácil y sencilla, corremos el riesgo de que caigan en el olvido o de que rechacemos su uso.
u otro tipo de redes sociales que, de manera instantánea, nos mantengan conectados.
Otra de las técnicas básicas en las que debemos introducir a nuestro alumnado es en el uso de las etiquetas. En este artículo, podemos encontrar una interesante reflexión en el tema. Una nueva forma de organizar la información es posible.
Preocupaciones clásicas como las de no tener tiempo de acabar el temario, o hacer mucha incidencia en adquirir determinados conocimientos, deben pues dejar paso a otras nuevas más acordes a los tiempos en los que vivimos. Cuando toda la información está a un solo tic de distancia, lo importante ahora quizá sea dónde hacer ese "clic"
Me ha gustado tu artículo. La primera frase me hace pensar. No todos los docentes están interesados en aprender sobre Tic. No habrá salto si no hay Tics en el aula?
ResponderEliminar